El deporte despierta grandes pasiones , muchos adultos entran a diario a Casa de Apuestas Argentina para informarse de todo lo ocurre en las diferentes jornadas deportivas o para apostar por sus jugadas favoritas. Cuando se celebra un partido importante son muchas las personas que se reúnen para verlo con amigos o familiares, y si es posible ir al campo a verlo en directo.
Y por supuesto, se cuentan por millones las personas que practican un deporte con regularidad.
Practicar deporte es bueno para muchas cosas, nos ayuda a socializar, es bueno para nuestros huesos y músculos, previene enfermedades y estabiliza nuestro entorno hormonal.
Esto hace que muchos padres desean que sus hijos cojan este hábito tan saludable pero ¿debemos imponérselo?
El deporte y los niños
Como hemos comentado antes, el deporte es bueno para todos , pero obviamente para un niño que está en constante desarrollo muchísimo más. El deporte va a ayudar a que los niños desarrollen unos huesos y una musculatura mucho más fuerte , a mantenerse en un peso saludable aunque coman dulces, a crear un sistema inmune más resistente y también les ayudará mentalmente a despejarse , a dormir mejor, a ampliar su círculo de amistades y algunos valores muy importantes como es el esfuerzo, el trabajo en equipo y la disciplina.
Los riesgos de imponerles el deporte
Los niños aún no tienen muy claro qué cosas les gusta y qué cosas no les gusta, así que a veces la insistencia de los padres en que hagan cosas de provecho (deporte, estudiar idiomas, tocar un instrumentos…) lo van a relacionar más como una obligación que como algo con lo que divertirse.
Si los niños empiezan a odiar el deporte es probable que acaban frustrados y hartos del tema y no quieran volver a practicarlo ya que lo relacionan con algo malo. Por ello, es importante saber cómo debemos acercarlos al deporte sin atosigarlos.
¿Cómo introducir a un niño en el deporte?
Para que un niño o una niña se empiece a interesar por el deporte es importante que lo normalicen en sus vidas cuanto antes y para esto es muy importante el subconsciente. Si le cuentas cuentos o historias de pequeño siempre puedes incluir el deporte, o si ven películas que también aparezcan de vez en cuando algún deporte por ejemplo: Cars, Kung Fu Panda, Space Jam o Karate kid, esas referencias parecen tontas pero para ellos es importante.
También sería bueno que ellos vieran que sus padres se ejercitan, que salen a correr o que van a yoga y vuelven contentos.
Y a la hora de introducirlos activamente en el hecho de hacer deporte empezar de formas sutiles y divertidas, por ejemplo jugando al frisbee en un parque durante el picnic, yendo a patinar juntos, llevarse unas palas a la playa o un balón para la zona de volley. Que ellos empiecen a convertirlo en un hábito pero desde el juego, las risas y la familiaridad, que vean que es algo divertido y no una obligación más cómo aprender matemáticas. Naturalizar hasta que sean ellos los que empiecen a proponerlo.