Los niños siempre aprenden de sus padres, esto es algo que no debemos olvidar cuando son atletas, ya que tendemos a pensar erróneamente que al ser atletas, ya se han desarrollado por ese camino. Es falso. Su crecimiento está vinculado a lo que aprenden con el entrenador, lo que aprenden en la cancha y a lo que aprenden de nosotros. Es importante saber qué hacer y qué no cuando se es padre de atletas jóvenes.
Qué debes hacer
Incluir en el equipo
Esto no significa jugar en el campo, pero sí estar activo, en sus entrenamientos, en las jornadas que se organicen de padres e hijos y estar atentos a cualquier indicación específica que haga el entrenador sobre áreas en las que el niño o joven necesita trabajar.
Trátalo como un joven que sigue aprendiendo
Nunca cometas el error de compararlo con alguna gran estrella para resaltar alguna falla que ha realizado, es un chico y está creciendo, admira y felicítalo por las cosas grandes que logre, pero no lo señales ni compares como si ya fuese un profesional y hubiese fallado en algo.
Recuerda que está creciendo y para él, siempre es divertido competir, jugar, eso es lo importante.
Mantén la comunicación activa, abierta con tu hijo
La única manera de que te enteres cuando tienes un problema, de cualquier tipo pero en este caso en el campo de juego, con el entrenador, con cualquier compañero, es que mantengan abiertas las líneas de comunicación con tu hijo. Así, se sentirá en confianza para contarte lo que sea.
Qué no debes hacer
No le arruines su régimen alimenticio ni su entrenamiento
Siempre que puedas, ayúdale a hacer la dieta que desee, a veces esto es un poco costoso, pero siempre hay estrategias para ayudarlo, la respuesta no puede ser salir y comprar hamburguesas o comida chatarra todas las noches, no le ayuda, antes, le estás saboteando su formación física.
No permitas que abandone los estudios por el deporte
Sin importar las perspectivas que tenga de ser un gran atleta y ganar mucho dinero, recuérdale el valor de culminar sus estudios académicos, siempre respetando ese espacio como prioritario en su vida, antes que cualquier otra cosa.
No le des un mal ejemplo
Si se te antojan unas cervezas con un amigo, hazlo fuera de casa, la conducta que los niños ven en casa la toman como ejemplo para su vida, entonces cuida a tu hijo atleta y no le expongas a conductas de tu parte, que ayuden a que termine probando alcohol y descuidando su vida de deportista.
No lo explotes
Parece obvio, pero muchos padres se desesperan por “ganar dinero a través de los hijos”, lo cual es un grave error. Hay que dejarlos disfrutar, crecer, quemar sus etapas, sin forzar por dinero.